LGBTQIA+ Wiki
Third gender

Bandera tercer género.

Tercer género o tercer sexo [1]es una categoría de persona utilizada por antropólogues, sociólogues e historiadores para definir términos LGBT+ dentro de distintas culturas y periódos historicos diferentes al actual. Estas categorías no siempre coinciden con géneros no binarios, también pueden tratarse de sexualidades, orientaciones, modalidades y expresiones de género diferentes de la normativa. Tercer sexo es un término colonial del que pocas personas provenientes de estas culturas se apropian. Un término relacionado a tercer género que proviene de culturas colonizadas es antibinarie, identidades de género que se oponen o se contrastan con los ideales de género occidental.

Third gener symbol

El símbolo del tercer género.

El tercer género no es un género específico, ya que es un término general que se aplica a muchos géneros diferentes de muchas culturas diferentes. Las culturas tendrán su propia palabra para describir estos géneros específicos, mientras que los colonialistas les aplican el término "tercer género". Algunas personas a veces reclaman el término tercer género como una identidad, posiblemente como una explicación en inglés para un género específico de una cultura, o posiblemente para mostrar cómo su identidad no binaria se cruza con su identidad cultural. Solo las personas del tercer género son capaces de describir lo que significa el tercer género para ellos, para algunos está entre los géneros binarios, para otros puede estar fuera del binario. Como identidad, el tercer género solo debe ser utilizado por aquellos de una cultura que tiene géneros que se describen como un "tercer género". Las etiquetas bajo el paraguas de aporagénero son alternativas no apropiativas para géneros fuera del binario.

Historia[]

El término tercer género se usó comúnmente por primera vez para describir a las personas no heterosexuales, ya que antes de la revolución sexual de la década de 1960, no había un vocabulario común no despectivo para la no heterosexualidad, y no había una división clara y reconocida entre la sexualidad y el género. Uno de esos términos, uránique, se usó en el siglo XIX para referirse a una persona de un tercer sexo, originalmente, alguien con "una psique femenina en un cuerpo masculino" que se siente atraído sexualmente por los hombres. [1]

Más tarde se redefinió, ya que los colonialistas lo usaban comúnmente para patologizar los géneros tradicionales de otras culturas. Dado que no había división entre la sexualidad y el género, las culturas occidentales, a veces incluso en la actualidad, a menudo intentaron reinterpretar estas identidades de tercer género para que se ajustaran al concepto occidental de orientación sexual. Por ejemplo, los intentos occidentales de reinterpretar fa'afafine, el tercer género en la cultura de Samoa, a menudo hacen que tenga más que ver con la orientación sexual que con el género. Además, los académicos occidentales a menudo no hacen una distinción entre las personas del tercer género y los hombres; a menudo se agrupan porque muchos terceros géneros consisten principal o exclusivamente en personas AMAB.

Desde al menos la década de 1970, les antropólogues han descrito categorías de género en algunas culturas que no podían explicarse adecuadamente utilizando un marco de dos géneros. Si bien actualmente, algunes académiques occidentales de la corriente principal han tratado de comprender los "terceros géneros" únicamente en el lenguaje de la comunidad LGBT moderna (en particular, les antropólogues que han tratado de escribir sobre les hijras del sur de Asia o la "variante de género" de les natives americanes y les dos espíritus). Otres académiques, especialmente indígenas, enfatizan que la falta de comprensión cultural y contexto de les académiques convencionales ha llevado a una tergiversación generalizada de las personas tercer género, así como a tergiversaciones de las culturas en cuestión, incluso si este concepto realmente se aplica o no a estas culturas en absoluto. [1]

Ejemplos de terceros géneros a través del mundo son les mahu de Hawaii, lxs hijras en el subcontinente indio, les travestis en iberoamérica y la península ibérica y las kathoey en Tailándia, entre muchos otros ejemplos.

Bandera y Símbolos[]

La bandera se creó el 9 de agosto de 2018 en el blog de Tumblr beyond-mogai-pride-flags para las personas que optan por reclamar los términos como una identidad. El símbolo fue creado por un grupo de brasileños no binaries el 2 de octubre de 2014. Probablemente se usó un triángulo para representar "tercero". [1]

Otros usos[]

En algunos países, "tercer género" es una descripción de categorías legales de género más allá de masculino y femenino, como en Alemania para la tercera categoría legal, "buceadores".

Referencia original[]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Pagina de referencia original LGBTQIA +Wiki Miraheze https://www.lgbtqia.wiki/wiki/Third_Gender
https://espanol.umich.edu/noticias/2023/06/30/tercer-genero-pasado-presente-y-futuro/

Enlaces externos[]