
Bandera paragénero.

Bandera magigénero.
Paragénero o magigénero [1]es una identidad de género no binaria con un número de definiciones, entre las cuales la más conocida es la sensación de conexión mayoritaria con un género en particular, mientras que una pequeña parte de si mismo es de otro género. Es similar a demigénero, pero en esta última las dos identidades se encuentran balanceadas, mientras que en paragénero uno de los géneros es más grande. Coincidentalmente, la mayoría de las persona paragénero reportan que su género menor es agénero.[1]
Otra definición es un género que se aproxima mucho a otro, pero no logra serlo del todo. Por si solo, paragénero puede usarse de las siguientes formas:
- Como termino paraguas de otras palabras como parahombre y paramujer o magihombre y magimujer.
- Como equivalente no binario de parahombre y paramujer (aunque aveces se le llama paranobinarie).
- Como descriptor de alguien que se identifica con un género, pero no completamente.
Todos los géneros pueden tener una versión para. O sea, es posible identificarse con cualquier género de manera mayoritaria, pero no completa.
Magigénero[]
El término paragénero fue creado en el 11 de julio de 2014,[1]cerca de la misma fecha en que magigénero aparecería por primera vez en internet. Estas palabras probablemente fueron definidas sin tener consciencia de que la otra existía, y hasta el día de hoy se usan para la misma identidad de género.[1]
Banderas[]

Bandera alternativa de paragénero hecha por el usuario excluyente de Twitter strwbryfemme.
La bandera paragénero fue creada por el archivo del orgullo del blog de Tumblr el 24 de julio de 2014. Pridearchive puede o no haber tenido la intención de que su bandera se usara como la bandera paragénero general, ya que solo implican que es de naturaleza no binaria (potencialmente en la forma en que está alineada), pero sin embargo se ha convertido en la más común. -conocida bandera paragénero. Las rayas grises representan el género parcial. Las rayas blancas representan la falta de género. La franja amarilla representa la alineación de género no binaria o la no binaridad general. Las franjas verdes se usan porque el verde está cerca del amarillo en la rueda de colores, lo que representa la "cercanía" del paragénero.
El 13 de mayo de 2021, el usuario excluyente de Twitter strwbryfemme creó una bandera paragénero alternativa para igualar las rayas de una manera que sea más fácil de replicar para los artistas. Debido a que comparte los colores de la otra bandera, sus significados son los mismos; simplemente simplifica el diseño con fines estéticos y artísticos.
Etimología[]
El prefijo para- proviene del prefijo griego que significa "al lado" o "cerca"
Referencia original[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Pagina de referencia original LGBTQIA +Wiki Miraheze https://www.lgbtqia.wiki/wiki/Paragender