LGBTQIA+ Wiki
Kathoey flag

Bandera kathoey.

En Tailandia, Kathoey o Katoey (Tailandés: กะเทย) designa a la persona cuyo aspecto externo era el de un hombre y ha pasado a tener apariencia de mujer. Es el término usado en este país para designar a hombres femeninos, travestis, no binaries y mujeres trans, aveces llamadas ladyboys.[1]

Descripción general[]

Aunque kathoey suele traducirse como "mujer transgénero" en inglés, este término no es preciso en Tailandia. Además de las personas transgénero, el término puede referirse a hombres homosexuales y originalmente se usó para referirse a personas andróginas. Antes de la década de 1960, el uso de kathoey incluía a cualquiera que se desviara de las normas sexuales dominantes. Debido a esta confusión en la traducción, la traducción al inglés de kathoey suele ser 'ladyboy' (o variantes del término).[2]

El uso del término kathoey sugiere que la persona se identifica a sí misma como un tipo de hombre, en contraste con sao praphet song (que, como "mujer trans", sugiere una identidad "femenina" (sao)), y en contraste con phet thi sam (tercer sexo). El término phu ying praphet song, que puede traducirse como "mujer de segundo tipo", también se utiliza para referirse a kathoey.  El estudioso australiano de política sexual en Tailandia, Peter Jackson, afirma que el término kathoey se utilizó en la antigüedad. para referirse a personas intersexuales, y que la connotación cambió a mediados del siglo XX para abarcar a los hombres travestidos. Kathoey se convirtió en un símbolo icónico de la cultura tailandesa moderna. El término puede referirse a hombres que exhiben diversos grados de feminidad. Muchas se visten como mujeres y se someten a procedimientos médicos "feminizantes" como implantes mamarios, hormonas, inyecciones de silicona o reducciones de la nuez de Adán. Otros pueden usar maquillaje y pronombres femeninos, pero se visten como hombres y están más cerca de la categoría occidental de hombre gay femenino que de transgénero.[2]

El término kathoey puede considerarse peyorativo, especialmente en la forma kathoey-saloey. Tiene un significado similar al del idioma inglés fairy (hada) o queen (reina). Kathoey también puede verse como una palabra despectiva para quienes son homosexuales.[2]

Historia[]

Según relatos históricos, la presencia de hombres andróginos en la sociedad jemer se remonta a más de 700 años. Esto lo menciona el observador chino Zhou Daguan, que visitó la zona de Angkor Wat en 1296-1297. Observó que había muchos erxingren (二形人, literalmente "personas con dos formas") que intentaban atraer a los hombres chinos con la promesa de regalos suntuosos. El uso del término "kathoey" se remonta a una interpretación del siglo XIX del Chbab Srey, un texto camboyano escrito alrededor de 1800. El texto se refiere a mujeres "maliciosas" que son castigadas en los "cuatro infiernos" y reencarnadas como kathoey. [3]

Identidad sexual[]

Algunas kathoey se consideran a sí mismas mujeres trans.[4] En cuyo caso se refieran a si mismas como phuying (Thai: ผู้หญิง 'mujer'). Muchas adoptan una posición femenina, la cual acorde a un estudio en la gran mayoría de casos en Tailandia y Laos empieza desde muy temprana edad (7-8 años), por lo cual muchas optan por tomar hormonas femeninas desde adolescentes (11-12 años) para obtener características femeninas tales como voz fina, caderas, senos y facciones redondeadas y menos marcadas.

En Tailandia pueden conseguir hormonas recetadas legalmente por un médico calificado o sin prescripción en cualquier farmacia.[5] Algunas al reunir suficiente dinero deciden colocarse implantes de seno y para lograr una completa "feminidad" deciden hacerse una vaginoplastia.

Al ser relativamente baratas las vaginoplastias en el país sudasiático, las cuales se sitúan alrededor de los US$3500 (฿150,000 Baht aprox.), se ha registrado un elevado número de operaciones, tanto de nativas como de extranjeras.

Kathoey y sociedad[]

Las kathoey se pueden encontrar en varios sectores de la población, ya que la cultura budista de Tailandia da un alto valor a la tolerancia. Usando la noción del karma, los tailandeses creen que las kathoey tuvieron una vida pasada de trasgresión, por lo cual no se les debe culpar, más bien se les debe tener piedad.[6]

Desempeñan diferentes oficios que van desde artistas de cabaret, bares, cafés, restaurantes, boutiques o trabajan en salones de belleza como estilistas o maquilladoras, en agencias de viaje o centros turísticos. Y algunas ejercen la prostitución.

La vida de la kathoey puede presentar algunas dificultades como que la familia (y en especial el padre) se decepcione si una descendiente es kathoey.[7]

No existe reconocimiento legal para las kathoey en Tailandia, inclusive después de la cirugía de reasignación genital, no se les permite cambiar su sexo legal (masculino a femenino).

Las kathoey pertenecen a menudo a las clases sociales más bajas y la tasa de suicidios es perceptiblemente más alta que la de la población en general.[8] [9]

Sucesos y kathoeys[]

En 1996, una estudiante kathoey asesinó a una mujer joven.[10] Esto fue seguido por la cobertura negativa de la prensa tailandesa; los institutos de Rajabhat, en ese entonces cerraron sus puertas a todas las kathoeys.[11] La decisión tuvo que ser invertida después de protestas por parte de grupos LGBT y feministas.

Ese mismo año, un grupo de vóleibol integrado sobre todo por gays y kathoeys, conocido como “The Iron Ladies”,[12] ganó el campeonato nacional tailandés. El gobierno tailandés, preocupado por la imagen del país, decidió eliminar del equipo nacional a dos kathoey y evitar que compitieran internacionalmente. Esta historia es la base de la película del 2000 “The Iron Ladies” y la secuela del 2003 “The Iron Ladies 2.

En otros idiomas[]

  • Coreano: 카토이 (katoi).
  • Jemer: ខ្ទើយ (km) (ktəəy).
  • Lao: ກະເທີຽ (ka thœ̄i), ກະເທີຍ (lo) (ka thœ̄i).
  • Ruso: като́й m (katój).
  • Tagalog: kathoey.
  • Vietnamita: kathoey, katoey.

Videos[]

Ver también[]

Referencias[]