
Schafer en 2024.
Hunter Schafer (nacida el 31 de diciembre de 1998) es una actriz y modelo estadounidense. Nacida en Trenton, Nueva Jersey, y criada en Raleigh, Carolina del Norte, Schafer saltó a la fama en 2016 por su activismo contra la Ley de Privacidad y Seguridad de Instalaciones Públicas de Carolina del Norte. También desarrolló habilidades en artes visuales como la acuarela y el diseño de ropa, y en 2017 comenzó a modelar para numerosas marcas de moda internacionales.[1]
Schafer debutó como actriz interpretando a la estudiante transgénero de secundaria Jules Vaughn en la serie dramática adolescente de HBO, Euphoria (2019-presente), que recibió elogios de la crítica. Posteriormente, ha protagonizado las películas Los Juegos del Hambre: La Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (2023) y Cuco (2024).[1]
Vida personal[]
En 2019, Schafer declaró que era "más cercana a lo que podríamos llamar lesbiana" y en 2021, declaró ser "bisexual o pansexual o algo así". Mantuvo una breve relación con la cantante española Rosalía durante unos cinco meses en 2019, lo cual confirmó tras especulaciones con GQ en 2024. Siguieron siendo amigos cercanos y Schafer considera a Rosalía "familia, pase lo que pase". Schafer salió con su coprotagonista de Euphoria, Dominic Fike, desde febrero de 2022 hasta aproximadamente julio de 2023. Afirma que su relación terminó después de descubrir que él la engañaba.[2]
En 2019, Schafer afirmó que usaba los pronombres "ella", pero también el título de "Mx. Schafer". En 2016, declaró: "Me gusta que la gente sepa que no soy una chica cis porque no soy ni siento que lo soy". Sin embargo, en 2024, comentó que le gustaría hablar menos de su identidad trans, ya que había superado las partes más difíciles de su transición y solo quería "ser una chica"; lamentó que su identidad se hubiera convertido en el eje central de su carrera, lo que le había ofrecido "muchísimos papeles trans", que empezó a rechazar. En una entrevista con Rolling Stone, cuando le preguntaron sobre ser considerada una activista transgénero, Schafer dijo: "No. Solo soy una trava famosa, ¿sabes?".[2]
En agosto de 2022, Schafer le dio "me gusta" y comentó "¡!!!!!" en una publicación de Instagram que criticaba a las personas no binarias que "lucharon para que las identidades trans dejaran de considerarse una condición médica que requiere disforia" y que "no soportaban que las personas trans binarias fueran la voz de la comunidad transgénero", vinculando su activismo con las crecientes actitudes sociales negativas y la legislación dirigida a la comunidad trans. Esto provocó la reacción de algunos fans queer, muchos de los cuales acusaron a Schafer de apoyar el transmedicalismo y de ignorar que las personas o binarias también pueden sufrir disforia de género. En una publicación posterior de Instagram, Schafer negó ser transmedicalista o sentir odio hacia las personas no binarias, afirmando que simplemente sentía que había "un desequilibrio en la visibilidad y el espacio ocupado entre las personas no binarias y las mujeres trans binarias (en particular, las de color o las que se han visto obligadas a trabajar sexualmente como medio de supervivencia) que, en mi opinión, merece atención y reevaluación (en cuanto a recursos y plataformas) dentro de la comunidad LGBTQ+".[2]
El 27 de febrero de 2024, Schafer fue arrestada en la ciudad de Nueva York durante una protesta de la Voz Judía por la Paz que abogaba por un alto el fuego en la guerra de Gaza. La protesta se llevó a cabo frente al número 30 del Rockefeller Center con la intención de interrumpir la entrevista del presidente estadounidense Joe Biden para el programa Late Night with Seth Meyers, que se estaba grabando en el interior.[2]
En un video de TikTok de ocho minutos publicado en febrero de 2025, Schafer criticó a la administración Trump y al Departamento de Estado de EE. UU. por cambiar el género de su pasaporte de femenino a masculino sin su consentimiento ni conocimiento. Al día siguiente, declaró que se pronunció porque "es importante estar al tanto de la situación en nuestro país" y que sentía que "era un punto bueno y necesario" para compartir. Marcy Rheintgen, quien se cree fue la primera persona arrestada bajo la ley antitrans de Florida, describe a Schafer como una heroína personal que la inspiró a desafiar la ley después de que le otorgaran un pasaporte masculino.[2]