LGBTQIA+ Wiki
Gay Pride Flag

La bandera LGBT+. Típicamente utilizada como ícono gay/homosexual.

Homo-

Bandera homo-.

Gender neutral gay flag

Bandera gay/homo unisex.

La homosexualidad (del griego ὁμο, "homo", igual y del latín "sexus" sexo) es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional, sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.[1] Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.[2]

A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa alegre) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo o sustantivo que identifica a las personas homosexuales sin importar su género. Desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.

El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-Maria Kertbeny,[3][4] y el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr von Krafft-Ebing popularizó el concepto en 1886.[4] Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate: inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de les seres humanes.

Homosexual en otros idiomas

Familia indoeuropea

  • Alemán: Homosexueller, homosexuell.
  • Albanés: homoseksual.
  • Checo: homosexuál.
  • Criollo haitiano: omoseksyèl.
  • Criollo de Santa Lucía: boula. [5]
  • Francés: homosexuelle (femenino), homosexuel (masculino).
  • Griego: omofylófilos (ομοφυλόφιλος).
  • Luxemburgués: homosexuell.
  • Macedonio: homoseksualec (хомосексуалец).
  • Noruego: homoseksuell.
  • Neerlandés: homo, homoseksueel, homofiel.
  • Polaco: homoseksualny.
  • Portugués: homossexual.
  • Retorrománico: omosexual.[6]
  • Rumano: homosexual, homo.
  • Serbio: homoseksualac (хомосексуалист).
  • Ucraniano: homoseksualist (гомосексуаліст).

Familia ugrofinesa

  • Estonio: homoseksuaalne.
  • Finés: homoseksuaali.
  • Húngaro: homoszexuális.

Lenguas asiáticas

  • Azerí: homoseksual.
  • Indonesio: homoseksual.
  • Malayo: homoseksual.
  • Sundanés: homoseks.
  • Turco: homoseksüel, eşcinsel.[7]
  • Turkmeno: gomoseksual.

Otros

  • Luganda: abasiyazi (peyorativo). [8]
  • Maltés: omosesswali.
  • Malagasy: vavy/lahy mifampila amin'ny vavy/lahy.[9]
  • Mapudungún: aṉtükuram. [10]
  • Rapanui: haki. [11] [12]
  • Quechua: chinaku. [13]
  • Vasco: homosexuala.

Véase también

Referencias


Enlaces externos


Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons. Smallwikipedialogo.png