LGBTQIA+ Wiki
Ginesexualidad

La bandera ginesexual.

La ginesexualidad o ginosexualidad es un término general con 3 posibles definiciones:

Bandera ginerromántica.

La bandera ginerromántica.

  1. La atracción romántica y sexual exclusiva hacia las mujeres, independiente del género propio. Esto incluye a mujeres lesbianas, hombres heterosexuales y no binaries que sientan atracción hacia las mujeres.[1] Otra palabra para esto es womasexual.
  2. La atracción romántica y sexual exclusiva hacia la feminidad, independiente del género de la otra persona. Esto puede incluir a personas bisexuales que solo sientan atracción hacia personas femeninas,ya sean hombres o mujeres. Otra palabra para esto es finsexual.
  3. La atracción hacia la anatomía denominada femenina, independiente de la identidad de género de la otra persona. Otras palabras para esto son la ionisexualidad y la estrógenosexualidad.

Ginesexual puede ser sinónimo de femsexual . Esta definición describe la atracción hacia individuos con presentaciones de género femenino , independientemente de su identidad de género.

Ginesexual puede describir la atracción como "anatomía femenina" independientemente de la identidad de género del individuo objetivo. Esta definición a menudo se considera transfóbica, ya que reduce a las personas a sus genitales. La atracción que está influenciada por la anatomía generalmente se considera una preferencia sexual en lugar de una orientación sexual, y las personas que se identifican con esta definición pueden encontrar la etiqueta imprisexual como una alternativa menos transfóbica.[1] Esta definición a veces se denomina "ginefilia" o "ginofilia", sin embargo, este término está desactualizado.

Es posible que esta sexualidad haya sido originada con el fin de catalogar la atracción que sienten les no binaries. Del mismo modo que lo hace la palabra androsexual. Su contraparte romántica es el ginerromanticismo.

Historia[]

El término posiblemente se creó pensando en personas no binaries o de género.[1]Sin embargo, muchas personas no binaries prefieren términos como finsexual , venusic o womasexual para describir esta atracción, porque ginesexual no tiene una definición acordada, lo que puede hacer que su uso sea confuso y puede tener connotaciones desfavorables. Los transfóbicos suelen utilizar el término ginesexual como una razón para excluir a las mujeres trans porque solo se sienten atraídas por la "anatomía femenina" o las "mujeres reales". Bajo esta definición, reduce a los individuos a sus genitales, poniendo a las mujeres cis y a los hombres trans prequirúrgicos en el mismo grupo porque tienen "anatomía femenina". El prefijo gine-significa "mujer" o "hembra", lo que puede implicar que uno ve "anatomía femenina" y ser mujer como intercambiables.

Bandera[]

El rosa fue tomado de la bandera trans para simbolizar la atracción por las mujeres. Presumiblemente, también es para mostrar que las mujeres trans son mujeres reales. El marrón representa estabilidad y apoyo. El verde se tomó de la bandera genderqueer, simboliza la atracción por la feminidad y también implica que este término se hizo para individuos genderqueer/no binaries. Es incierto el origen de esta bandera.[1]

Referencia original[]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Pagina de referencia LGBTQIA +Wiki Miraheze https://www.lgbtqia.wiki/wiki/Gynesexual

Enlaces externos[]