LGBTQIA+ Wiki
Imagen 2022-04-21 202021721

La bandera de la fictosexualidad

Fictosexualidad, ficciosexualidad,[1] fictiosexualidad o fictisexualidad, describe personas cuya atracción sexual es direccionada la personajes ficticios, generalmente 2D.​​​​​​ El individuo puede o no vivenciar exclusivamente esta atracción.

Etimología[]

El término combina ficción (a partir del prefijo "ficto-") y sexualidad.​​​​ La versión romántica de fictosexual es fictorromántico/a/e, pudiendo ser vivida tanto por asexuales cuanto por alosexuales.​​​​

Fictosexual alt

Bandera fictosexual alternativa hecha por icicledork.

Algunas personas fictosexuales experimentan atracción por ciertos géneros en la ficción, pero no experimentan atracción por dichos géneros en el mundo de la no ficción. Por ejemplo, uno puede experimentar atracción por todos los géneros en la ficción, pero solo experimentar atracción por las mujeres en el mundo de la no ficción. También es una identidad con especificación de espectro asexual, ya que algunas personas con especificación de as pueden sentir atraccion sexual exclusivamente por personas con las que nunca podrían tener una relación, como los personajes de ficción.[1] ​​​​

El equivalente romántico es fictoromántico.​​​​

Las identidades bajo el paraguas fictosexual incluyen:​​​​

Fictosexual alt 2

Bandera fictosexual alternativa hecha por icicledork (segunda variante).

  • Aliussexual: una atracción para los ficticios. La atracción por un personaje ficticio desde su connectus. ​​​​
  • Animatesexual: la atracción por los personajes de anime/manga.​​​​
  • Anuafsexual: la atracción por otros personajes híbridos animales y humanos.​​​​
  • Librolosexual: la atracción por los personajes de novela/novela visual.​​​​
  • Cartosexual: la atracción por los personajes de dibujos animados/cómics.​​​​
  • Droidesexual: la atracción exclusiva o casi exclusiva por robots ficticios, androides, etc.​​​​
  • Gamosexual: la atracción por los personajes de los videojuegos.​​​​
  • Imagensexual: la atracción por los personajes ficticios que uno nunca puede ver (personajes de libros, personajes de podcast, etc.)​​​​
  • Inreasexual: la atracción por los personajes de películas / programas de televisión de acción real.​​​​
  • Multifictino: una mezcla de atracción ficticia exclusiva. Ejemplo: sentirse atraído exclusivamente por personajes de anime y dibujos animados.​​​​
  • Nekosexual: la atracción por los personajes relacionados con neko.​​​​
  • OCsexual: la atracción por los personajes originales.​​​​
  • Espectrosexual: la atracción por personajes relacionados con fantasmas.​​​​
  • Teratosexual: la atracción por personajes relacionados con monstruos.​​​​
  • Tobusexual: la atracción por personajes relacionados con vampiros.​​​​
  • Visualnovelsexual: la atracción por los personajes de novelas visuales.​​​​

También hay muchos que son fictosexuales y sienten atracción por un solo personaje ficticio. Aquellos que experimentan esto pueden identificarse como certissexuales.[1]​​​​

Bandera[]

Las franjas negras y grises representan la falta de atracción hacia los individuos no ficticios, la franja morada representa la atracción sexual y el espectro asexual, el círculo negro representa un "portal" al mundo ficticio en cuestión y el rosa representa la atracción por los personajes ficticios. Para la bandera alternativa, las rayas no tienen significados asignados, con la excepción de la segunda variante, donde las rayas negras significan que la fictosexualidad de esa persona es parte de un paraguas de especificación. [1]​​​​

Referencia original[]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Pagina de referencia original LGBTQIA +Wiki Miraheze https://www.lgbtqia.wiki/wiki/Fictosexual

Enlaces externos[]