LGBTQIA+ Wiki
1280px-Mexico Gay flag.svg

Buchona es un término utilizado en México, Perú y otras zonas de Latinoamérica, como sinónimo de lesbiana. De momento, no hemos encontrado su primera referencia escrita, pero hemos encontrado en un estudio sobre identidades de 1998, una referencia al colectivo de buchonas de Colima (Mx) y de muchas zonas colindantes, lo que establece un mínimo horizonte temporal. Tampoco sabemos, por el momento, si se trata de un término reapropiado por el colectivo, por tanto con origen despectivo, o si se trataría de un anglicismo.

En origen, la voz buchona está relacionada con el mundo de la ornitología, ya que hace referencia a la capacidad de la paloma doméstica (de ambos sexos) de inflar desmesuradamente el buche (RAE). Esta capacidad, que denota fortaleza y poder, podría estar tras el origen de este argot, ya que siendo cualidades socialmente asignadas a los hombres, sugieren masculinidad en las mujeres, una expresión de género que funciona, no sin error, como predictor de la orientación sexual, así como herramienta para la vigilancia de género. Si esto fuera así, estaríamos ante un término despectivo en origen, y reapropiado con posterioridad por las implicadas.

Otro posible origen, en combinación o no con el anterior, es el que lo relaciona con la palabra inglesa Butch que significa macho y que se utiliza para nombrar tanto a las lesbianas muy masculinas como para los hombres exageradamente masculinos. Este origen podría ser un ejemplo más del fenómeno del inglés en el español de México (desplazamiento, exhibición de la lengua o préstamo híbrido) en el que se incorporan palabras o expresiones inglesas en el habla habitual, las revistas y la publicidad. Curiosamente, el argot Butch tiene su origen en el alias del famoso, despiadado y sangriento (butcher) ladrón de trenes y bancos norteamericano de finales del siglo 19, Butch Cassidy. [1]

Referencia[]