LGBTQIA+ Wiki

La bifobia es un neologismo que se refiere al rechazo hacia las personas bisexuales o hacia la bisexualidad misma. Se refiere al punto de vista de que las personas deben pertenecer obligatoriamente a alguna de las otras dos orientaciones sexuales: heterosexualidad u homosexualidad (monosexualidad obligatoria).

Las personas bisexuales pueden ser objeto de ataques bifóbicos pues se les exige una supuesta “definición” de su orientación sexual en términos dicotómicos de una u otra; sin embargo, la bisexualidad es una orientación tan definida como las otras; aparte de eso, otras motivaciones para tal rechazo son dadas por un "estereotipo" muy difundido sobre la comunidad bisexual: la supuesta promiscuidad inherente a su condición sexual, y rumores malintencionados acerca de que la comunidad bisexual es responsable de difundir entre las comunidades homosexual, heterosexual y la misma comunidad bisexual, distintas enfermedades sexuales como la sífilis, el sida o el herpes genital, entre otras, por la misma promiscuidad de la que son acusados, además de su capacidad en la mayor parte de los casos de trascender de su propia comunidad y adentrarse dentro de las comunidades homosexual y/o heterosexual indistintivamente con fines sexuales y/o en la búsqueda de pertenencia a una comunidad distinta a la suya.[1]

La negación de la existencia de la bisexualidad[]

Así como hay una corriente de pensamiento que afirma rotundamente que «todos los seres humanos son bisexuales», según estudios estadounidenses y franceses, casi el 15% de las personas creen que la bisexualidad es una orientación sexual «ilegítima» o que realmente no existe, por eso se denuncia que una de las manifestaciones de la bifobia es la creencia de que la persona debe ser heterosexual u homosexual, sin términos medios.

Adicionalmente se afirma, que muchas personas jóvenes, hoy día, dicen ser "bisexuales", pero solo lo hacen por moda, porque algunas estrellas lo han dicho en los medios.

En este contexto, hay quienes piensan que la orientación sexual «verdadera» de los hombres bisexuales sería la homosexualidad, y que las mujeres biosexuales son realmente heterosexuales (manifestación del patriarcado donde el hombre es la figura hegemónica final), y que le individue bisexual solo se está reprimiendo a sí mismo, o no se está asumiendo abiertamente.​ Ha sido citado como un ejemplo público de ello lo acontecido con el cantante francolibanés, Mika, quien durante un tiempo dijo ser «bisexual», pero más tarde admitió ser gay, por lo que muchos lo descalificaron, afirmando que simplemente era un gay no asumido. Esto es una gran generalización, ya una persona puede pasar por muchas etiquetas antes de llegar a su verdadero yo, como una persona trans que antes se denominaba cis, o una persona asexual que antes se consideraba alo.

Una definición amplia de bifobia genera controversias, aún dentro de la comunidad LGBT, pues hay quienes cuestionan el concepto de «bisexualidad según las circunstancias», como cuando se tiene un comportamiento bisexual que solo se manifiesta en ausencia de una pareja del sexo opuesto, por ejemplo, en la cárcel. A este concepto se le endilga reforzar la bifobia o la homofobia, al permitir que una persona que tiene relaciones sexuales en un entorno monosexual, continúe autodefiniéndose a sí misma como «heterosexual», sin asumirse directamente como bisexual, o bien, lesbiana o gay.

La bisexualidad en hombres y en mujeres[]

En el caso de las mujeres bisexuales, hay un estereotipo que las pone en el foco de una atención no deseada, pues algunos hombres heterosexuales fantasean con un encuentro sexual con dos mujeres bisexuales. La bisexualidad de las mujeres a menudo se asocia en los medios con la hipersexualidad, ya sea para resaltar su belleza en los artículos que informan sobre su salida del clóset, lo cual las puede llevar incluso a las listas de las más sexys.

La bisexualidad femenina se ve a menudo como una forma de despertar el interés de los hombres heterosexuales, más que como una verdadera orientación, por derecho propio.

Algunas lesbianas feministas o del radicalismo feminista, están convencidas de que las mujeres bisexuales simplemente están todavía en el modo "patriarcal" y que pueden, y deben, preferir a las mujeres.

Uno de los estereotipos más comunes es el que acusa a los bisexuales masculinos de llevar enfermedades de transmisión sexual, ya sea a la comunidad heterosexual, o a la LGBT, por ello los hombres bisexuales son percibidos en general, como personas con alto riesgo de contraer VIH, y de contagiarlo a sus parejas sexuales.

Impacto[]

Los efectos de la bifobia en las personas bisexuales puede tener consecuencias psicológicas y en la salud. Los estudios han demostrado que les bisexuales a menudo se sienten dividides entre la heterosexualidad y la homosexualidad y, como resultado, niegan su sexualidad. Un efecto de ello es que sienten baja autoestima, y la sensación de no ser completamente aceptades por ninguna de las partes, lo cual puede conducir a la depresión.

Un estudio sobre grupos vulnerables a la transmisión del VIH, muestra que las mujeres bisexuales tienen más probabilidades de presentar comportamientos riesgosos, los cuales puede conducirles al contagio. Esto se explica también por el estigma y el temor a hablar sinceramente, con los profesionales de la salud, sobre su verdadera sexualidad.​

Les bisexuales experimentan diferentes formas de discriminación a las que sufren gays o lesbianas. Por ejemplo:

  • Les bisexuales tienen menos éxito al solicitar el estatuto de refugiado en Canadá o Australia.
  • Están más afectados por la violencia doméstica.
  • Les adolescentes bisexuales muestran un comportamiento sexual más arriesgado.
  • Les bisexuales que informan tener relaciones activas con ambos sexos, tienen más probabilidades de sufrir ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
  • Las tasas de pobreza entre bisexuales son más altas que entre heterosexuales u homosexuales.
  • Tienden a no salir del clóset.

Monosexismo[]

El monosexismo es la creencia de que la monosexualidad es superior a otras orientaciones sexuales, como bisexuales, omnisexuales, polisexuales y pansexuales. Algunas personas piensan que los bisexuales son promiscuos. Es la categoría general donde entra la bifobia, junto con la panfobia y la discriminación hacia otras multisexualidades.

Describe una discriminación específica que incluye la bifobia y la panfobia como una extensión del heterosexismo,​ reforzando la androsexualidad y la ginesexualidad como una estricta dicotomía.

Raza[]

Aunque la población bisexual en general se enfrenta a la bifobia, esta opresión también se ve agravada por otros factores como la raza. En un estudio realizado por Grady L. Garner Jr. titulado Managing Heterosexism and Biphobia: A Revealing Black Bisexual Male Perspective, el autor entrevista a 14 hombres bisexuales negros autoidentificados para examinar cómo afrontan el heterosexismo y la bifobia con el fin de formular estrategias de afrontamiento. Los datos de las entrevistas revelan que el 33% de los participantes declararon experiencias de heterosexismo y bifobia, mientras que el 67% no. Explica que la interiorización de mensajes, reacciones y actitudes socioculturales negativos puede ser increíblemente angustiosa, ya que los hombres negros bisexuales intentaron traducir o transformar estas experiencias negativas en experiencias positivas que sostuvieran la identidad bisexual.[2][3]

Referencias[]