
La Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad (en inglés: Asexual Visibility and Education Network, AVEN) es una red para informar y visibilizar la asexualidad.
AVEN fue fundada por David Jay en 2001. Mientras estudiaba en la Universidad de Wesleyan en Connecticut, se declaró asexual y lanzó el sitio web de AVEN. AVEN, a la que Salon.com se refirió como la "sede en línea no oficial" del movimiento asexual, es reconocida como la comunidad asexual en línea más grande. El objetivo principal del sitio es crear una aceptación general y un debate sobre la asexualidad, así como facilitar el crecimiento de una gran sociedad asexual en línea. AVEN tenía más de 32.000 miembr@s registrad@s en 2011 y 143.000 en 2022.[1]
Trabajo[]
Cuando se creó el sitio web, los principales objetivos de AVEN eran ofrecer a la comunidad un espacio para crecer y concienciar sobre la asexualidad en público. AVEN sirve como plataforma informativa. Una de las partes centrales de AVEN es el foro de la comunidad, en el que los usuarios publican sus experiencias en torno a la asexualidad y el espacio está abierto a interacciones queer-friendly sin ningún tipo de juicio[2][3]. En una entrevista con Femestella, Jay destacó la importancia de estos espacios abiertos para las personas que no están seguras de su sexualidad y de tener apoyo para entenderse mejor a sí mismas. Los foros existen en muchos idiomas, como el francés y el ruso.[4]
AVEN también publica un boletín llamado AVENues cada cuatro meses. Recoge contenidos de la comunidad e incluye ficción, poesía, artículos y también publica artículos de debate del foro.[5]
Referencias[]
- ↑ https://es.wikipedia.org/wiki/Asexual_Visibility_and_Education_Network
- ↑ https://www.asexuality.org/?q=about.html
- ↑ https://www.asexuality.org/en/topic/257250-avens-mission-and-values/
- ↑ https://en.wikipedia.org/wiki/Asexual_Visibility_and_Education_Network
- ↑ https://www.asexuality.org/?q=avenues.html